
En el 20° Encuentro de la Identidad y la Diversidad Cultural
Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!
en su versión 2018
Es un espacio desarrollado de niños para niños, con el objetivo de empoderarlos como agentes de cambio y dónde establecemos diálogos interétnicos con la participación de estudiantes de colegios públicos, niños de la comunidad indígena y población afrodescendiente en torno a la necesidad de reconocer, valorar y cuidar nuestro medio ambiente.
San Francisco de Asís es reconocido como el patrono de la Diversidad Cultural, se la ha considerado un hermano mayor en el hogar de cada afrocolombiano y su devoción se mantiene más vigente que nunca. En este acto afrorreligioso, los participantes consagran las actividades programadas al Seráfico de Asís. La tradición de los antepasados enseña, que sin importar los malestares y problemas, el dar gracias al santo patrono es prioritario para merecer sus bendiciones.
Es un espacio exclusivo que reconoce a la comida como expresión representativa de una región que dinamiza la cotidianidad y puede ser compartida en muchas culturas; es la esencia viva de las tradiciones y parte fundamental de la construcción de la memoria colectiva.
Es un espacio exclusivo que reconoce a la comida como expresión representativa de una región que dinamiza la cotidianidad y puede ser compartida en muchas culturas; es la esencia viva de las tradiciones y parte fundamental de la construcción de la memoria colectiva.
Eleonora Sousa ha percibido el entusiasmo que despierta esta danza genuinamente brasileña. De ahí, nace el "Workshop de Samba", un taller teórico y práctico de samba, su origen, pasos tradicionales e historia, que representa su continuidad en la divulgación de esta identidad cultural.
Proyección de documentales y films que fomentan el reconocimiento de los valores y aportes realizados por las personas afro en diferentes ámbitos de su cotidianidad, tales como: cultural, social, político, económico, tecnológico y ambiental.
Proyección de documentales y films que fomentan el reconocimiento de los valores y aportes realizados por las personas afro en diferentes ámbitos de su cotidianidad, tales como: cultural, social, político, económico, tecnológico y ambiental.
Esta actividad busca rescatar y transmitir las costumbres ancestrales del pueblo afrocolombiano, a través de una puesta en escena artística y cultural por parte de delegaciones internacionales, nacionales y locales, siendo complementada con una exposición de gastronomía étnica y de artesanías de diferentes regiones del territorio colombiano.
El desfile "Entre bullas y tambores" es un espacio diverso propuesto para el intercambio cultural. Participan delegaciones nacionales e internacionales que realizan el recorrido con disfraces, comparsas y pasacalles por el Centro de Medellín. La actividad es toda una fiesta donde se reafirma la diversidad étnica y cultural del país a través de las expresiones artísticas.
Para cerrar con broche de oro, tendremos una velada inolvidable en la Gala de Premiación al Afrocolombiano Ilustre que busca reconocer la labor de diferentes personalidades que desde lo étnico han aportado a la construcción de país, a la preservación de los valores de la diversidad cultural y a la construcción de tejido social.
ENCUENTRO DE LA IDENTIDAD Y LA DIVERSIDAD CULTURAL 2018
Encuentro de la identidad y diversidad cultural 2017
Estas son algunas de las marcas que participarán en el encuentro 2018
No hay contenido con este criterio
No hay contenido con este criterio
© 2018 | Todos los derechos reservados.