Así ha sido nuestra fiesta !!!

division

En el 20° Encuentro de la Identidad y la Diversidad Cultural

Hello world!

Publicado en: Uncategorized     Fecha: enero 14 2021

Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!

Leer mas..

Acerca de

Noticias de interes

Contacto

Conoce nuestra programación

division

en su versión 2018

Es un espacio desarrollado de niños para niños, con el objetivo de empoderarlos como agentes de cambio y dónde establecemos diálogos interétnicos con la participación de estudiantes de colegios públicos, niños de la comunidad indígena y población afrodescendiente en torno a la necesidad de reconocer, valorar y cuidar nuestro medio ambiente.

Lugar: Parque Biblioteca Belén, teatro William Álvarez Vélez- Cra 76 Nº 18A - 19
Participantes: Instituciones Educativas pertenecientes a la Red Ambiental “Encuentro del Hombre con la Madre Tierra”.

San Francisco de Asís es reconocido como el patrono de la Diversidad Cultural, se la ha considerado un hermano mayor en el hogar de cada afrocolombiano y su devoción se mantiene más vigente que nunca. En este acto afrorreligioso, los participantes consagran las actividades programadas al Seráfico de Asís. La tradición de los antepasados enseña, que sin importar los malestares y problemas, el dar gracias al santo patrono es prioritario para merecer sus bendiciones.

Lugar: Iglesia de San Ignacio – Cra 44 Nº 48 -18.
Participantes: Comunidad en general.

Es un espacio exclusivo que reconoce a la comida como expresión representativa de una región que dinamiza la cotidianidad y puede ser compartida en muchas culturas; es la esencia viva de las tradiciones y parte fundamental de la construcción de la memoria colectiva.

Participantes: reservación previa (Cupos limitados).
Invitados internacionales:Chefs Luis Batlle (Cuba) – Eddy Fernández (Cuba). Presidente y fundador de la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba, vicepresidente para el Caribe de la Asociación de Restauradores Gastronómicos de Las Américas, miembro de la Academia Culinaria Francesa.

Es un espacio exclusivo que reconoce a la comida como expresión representativa de una región que dinamiza la cotidianidad y puede ser compartida en muchas culturas; es la esencia viva de las tradiciones y parte fundamental de la construcción de la memoria colectiva.

Lugar: Centro Comercial Mayorca Etapa 1 – Plazoleta ppal - Cll 51 SUR Nº 48 - 57.
Participantes: Asistencia libre. Amas de casa y personas interesadas en la cocina ancestral.
Invitados:Chef Luis Batlle (Cuba), reconocido chef internacional de cocina, presentador de televisión y ganador del premio Winner Gourmand World Awards 2018 en la categoría de Cocina local. También nos acompañará el fundador de la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba, Eddy Fernández.

Eleonora Sousa ha percibido el entusiasmo que despierta esta danza genuinamente brasileña. De ahí, nace el "Workshop de Samba", un taller teórico y práctico de samba, su origen, pasos tradicionales e historia, que representa su continuidad en la divulgación de esta identidad cultural.

Lugar:Palacio de Bellas Artes – Cll 52 Nº 42 - 08.
Participantes: Entrada gratis, con reservación previa.
Invitados internacionales:Eleonora Sousa, es instructora y maestra de samba; coreógrafa y ex reina del Carnaval de Brasil. Promotora de proyectos que envuelven la movilización de la cultura del Brasil, en Colombia.
Lugar: Biblioteca Pública Piloto – Auditorio Torre de la Memoria – Cra 64 No. 50 - 76.
Participantes:Entrada gratis, hasta que se llene el aforo.
Invitados:Nicolás Hernández Guillén (Cuba) nieto del Poeta Nacional de Cuba y presidente de la Fundación “Nicolás Guillén”, Zulia Mena (COL) Viceministra de Cultura 2016-2018, Estela Mejía (COL), Socióloga y activista social Afrometropolitanas, Alicia Lozano Mosquera (COL), Psicóloga Fundación L' Orientamos, Patricia Uribe (COL), Directora Corporación Mujeres que Crean, entre otros.

Proyección de documentales y films que fomentan el reconocimiento de los valores y aportes realizados por las personas afro en diferentes ámbitos de su cotidianidad, tales como: cultural, social, político, económico, tecnológico y ambiental.

Lugar: Centro Colombo Americano – Sede centro Cra 45 Nº 53 - 24.
Participantes: Entrada gratis, Personas de toda la comunidad interesadas en la temática del cine de realizadores y temática afro.
Invitados internacionales: Alberto Padrón, productor y realizador audiovisual (Cuba) y Bárbaro Cabezas, realizador (Cuba).

Proyección de documentales y films que fomentan el reconocimiento de los valores y aportes realizados por las personas afro en diferentes ámbitos de su cotidianidad, tales como: cultural, social, político, económico, tecnológico y ambiental.

Lugar: Centro Colombo Americano – Sede centro Cra 45 Nº 53 - 24.
Participantes: Entrada gratis, Personas de toda la comunidad interesadas en la temática del cine de realizadores y temática afro.
Invitados internacionales: Alberto Padrón, productor y realizador audiovisual (Cuba) y Bárbaro Cabezas, realizador (Cuba).

Esta actividad busca rescatar y transmitir las costumbres ancestrales del pueblo afrocolombiano, a través de una puesta en escena artística y cultural por parte de delegaciones internacionales, nacionales y locales, siendo complementada con una exposición de gastronomía étnica y de artesanías de diferentes regiones del territorio colombiano.

Lugar:ADIDA Asociación de Institutores de Antioquia - Cll 57 Nº 42 - 70.
Participantes:Entrada gratis, abierto a toda la comunidad.
Invitados internacionales:Artesanos nacionales, delegaciones artísticas del Pacífico y Caribe colombiano.

El desfile "Entre bullas y tambores" es un espacio diverso propuesto para el intercambio cultural. Participan delegaciones nacionales e internacionales que realizan el recorrido con disfraces, comparsas y pasacalles por el Centro de Medellín. La actividad es toda una fiesta donde se reafirma la diversidad étnica y cultural del país a través de las expresiones artísticas.

Lugar:Inicio del recorrido ADIDA (Cll 57 Nº 42 - 70) – Argentina con Girardot – Finaliza en el Parque de las Luces.
Participantes: Asistencia gratuita, público general.
Artistas invitados:Delegaciones locales, nacionales e internacionales.

Para cerrar con broche de oro, tendremos una velada inolvidable en la Gala de Premiación al Afrocolombiano Ilustre que busca reconocer la labor de diferentes personalidades que desde lo étnico han aportado a la construcción de país, a la preservación de los valores de la diversidad cultural y a la construcción de tejido social.

Lugar: Teatro Pablo Tobón Uribe - Cra 40 Nº 51 - 24.
Participantes: Entrada con invitación.
Artistas e invitados internacionales:Rosy Cervantes (MÉX), cantautora y promotora del proyecto “Singing For Love, dirigido a niños y adolescentes que han sufrido de violencia doméstica, Tim Danbrook (CÁN), músico y cantautor, Eleonora Sousa directora del Rio Samba Show y Beco do Samba (BRA), instructora y maestra de samba; coreógrafa y ex reina del Carnaval de Brasil.
Correo: comunicaciones@aicold.org
Teléfono: (4) 231 75 12
Medellín, Antioquia.
www.encuentrodelaidentidad.com
www.aicold.org
redes sociales @EncuentrodelaIdentidad

Ellos estarán con nosotros

division

ENCUENTRO DE LA IDENTIDAD Y LA DIVERSIDAD CULTURAL 2018

Nuestras Comparsas

Nuestra Galería

division

Encuentro de la identidad y diversidad cultural 2017

Contacto

Ubicación del Encuentro

division

Tel: (574) 231 75 12 - 311 622 16 28.
Dirección: Calle 52 N° 47-28 of. 11-20 Edificio La Ceiba.
Medellín, Antioquia - Colombia
Web: www.encuentrodelaidentidad.com - www.aicold.org

Facebook: @EncuentrodelaIdentidad
Instagram: @encuentrodelaidentidad
Correo: comunicaciones@aicold.org

Aliados estratégicos y patrocinadores

division

Estas son algunas de las marcas que participarán en el encuentro 2018

Aliados estratégicos

Patrocinadores

Organiza AICOLD